El festival de arte interactivo INTROPÍAS celebra su II edición, del 14 al 23 de octubre, con el concepto de ‘distancia’ como tema vertebrador de todo el programa, poniendo de manifiesto cómo la ciencia y el arte revisan su significado.
La distancia mide el espacio, también el tiempo. Nos ayuda a explicar relaciones de escala y velocidad, pero también a entender la influencia entre acciones o la independencia de sucesos. O al menos aparentemente. La “espeluznante acción a distancia” de Einstein, o “enredo de Bell”, vaticinaba que en ciertos entornos, como campos de quarks o cuánticos, la distancia no separa hechos, ni aisla materias o desconecta energías: a veces no existe.
El Festival Intropías dedica su edición del 2022 a la Distancia. Para ello comisaría diversas instalaciones artísticas interactivas en las que los visitantes pueden adentrarse en esos campos y entornos, y experimentar cómo la noción de “distancia” se rompe, resquebraja, o se modifica emocionalmente.
Instalaciones interactivas y talleres completan una programación que este año vincula a instituciones como el Centro Cultural de Las Cigarreras, el Museo de Aguas de Alicante y la Universidad de Alicante y su museo. El arte interactivo es el eje central. INTROPÍAS se centra en la implicación del público como agente activo a través de la tecnología, ofreciendo experiencias a través de disciplinas como el arte digital, la captura de movimiento aplicada a modelos de interacción simbiótica, y también yendo más allá de un arte visual con la estimulación de los sentidos del olfato y el oído.
El Centro Cultural Las Cigarreras, del 19 al 23 de octubre, y el Museo de Aguas de Alicante, del 14 al 23, son las sedes elegidas para acoger las instalaciones artísticas. El Museo de la Universidad de Alicante acogerá un taller sobre experimentos interactivos con el sonido el día 21 de octubre, y en el Centro de Tecnificación de Alicante se impartirá otro taller sobre registro de la realidad los días 14 de octubre y 16 de diciembre. El acceso a las exposiciones es gratuito y los talleres requieren de inscripción previa.
Los artistas que participan en el festival crean espacios donde navegar con nuestras emociones, proponen modelos de naturaleza inmersiva, juegan con el espectador y su percepción y potencian nuestra capacidad sinestésica. INTROPÍAS es, en definitiva, una propuesta estimulante donde la tecnología busca expandir los sentidos y restablecer la conexión con nuestro entorno y nuestras experiencias sensibles.
El festival cuenta con el patrocinio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, la colaboración del Museo de Aguas de Alicante, la Red Viceversos de la Universidad de Alicante y el máster interactivo de la Escuela Superior de Diseño de Valencia.